Desarrollo de una metodología para la cuantificación de polipropileno en polietileno reciclado

Proyecto PPINPE
Desarrollo de una metodología para la cuantificación de polipropileno en polietileno reciclado

Desarrollo de una metodología que permita la cuantificación e identificación de las cantidades en porcentaje de masa de mezclas de poliolefinas bi-materiales, esto es, mezclas mecánicas de polietileno y polipropileno. Estas mezclas pueden darse como consecuencia de la contaminación durante su proceso de reciclado, o bien siendo mezclas físicas forzadas en las que el proceso de separación no es posible o se realiza de forma intencionada.

Objetivo principal

El objetivo general de este proyecto se centra en el desarrollo de una metodología que simplifique el proceso de caracterización para la cuantificación de la cantidad de la poliolefina no objetivo. Es decir, cuantificar el contenido de polipropileno (PP) en material cuya matriz principal es el polietileno (PE), o viceversa. En definitiva, la monitorización de muestras binarias de poliolefinas (y el estudio de posibles desvíos en función de la procedencia y grado de estos materiales) con el fin de conseguir un control de calidad que permita cuantificar el grado de contaminación de la poliolefina mayoritaria.

Este objetivo general se desglosa en la realización y consecución de pasos previos u objetivos específicos. En primer lugar, es necesaria la realización de un estado del arte que permita la ubicación del proyecto en el tiempo y en las tendencias de estudio recientes; enmarcando así el proyecto y definiendo el camino a seguir dentro del método. Además, la recopilación de la información proporcionada por las empresas colaboradoras participantes, que forma parte del sector y del tejido del sector del plástico centrado en la recuperación de residuos y su reaprovechamiento, será clave para la elaboración del proyecto.

A continuación, es importante la correcta realización de patrones representativos a partir de la información proporcionada por parte de las empresas, que se introduce junto con la información extraída de la realización del estado del arte. Del mismo modo, se realiza la elección de las distintas metodologías mostradas como relevantes para la detección y cuantificación de poliolefinas con ayuda de los estudios previos. Todo ello permitirá tener un marco experimental que permitirá el avance dentro de este proyecto, con el que se elaborará un procedimiento interno contemplando aspectos tan importantes como la reproducibilidad y la proporcionalidad/linealidad de las tendencias de los resultados obtenidos.

Finalmente, se realizarán pruebas de la metodología desarrollada con muestras de carácter provenientes del sector industrial, normalmente después de un proceso de reciclaje, o sobre materiales simulantes realizados a partir de la información proporcionada por el estado del arte, para una comprobación del alcance del método y el establecimiento de sus limitaciones. Esta información obtenida tendrá una transferencia directa a las empresas involucradas y, con ella, se espera tener una repercusión directa en su proceso productivo


Empresas colaboradoras

Resultados

El principal resultado esperado del presente proyecto se centra fundamentalmente en una técnica con la que cuantificar y detectar las poliolefinas presentes en una mezcla física, consecuencia de su contaminación durante el proceso de reciclado, pues muchas veces este tipo de materiales son difíciles de separar y cabe esta posibilidad. Además, no solo se espera poder realizar esta detección y cuantificación, si no también evaluar los límites de detección de las técnicas aplicadas para la cuantificación y sus limitaciones; teniendo en cuenta la información recibida por las empresas y lo que ellas esperan encontrar en sus materias primas finales, tras el proceso de recuperación.

¿Quieres acceder al informe completo de resultados?

Solicitar

En los medios

Logo PPINPE

AIMPLAS investiga una nuevat ecnología para detectar NIAS en envases

TECHPRESS 26/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

poscosecha 24/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

Food News Latam 22/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material

Química y Sociedad 22/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda novas metodologías para controlar a segurança e qualidade do plástico reciclado

Interempresas - NewsLetter 22/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

Food News Latam 22/05/2024
Logo PPINPE

Dos proyectos buscan controlar la seguridad de los envases y mejorar la calidad del plástico reciclado

Logo PPINPE

Aimplas aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

INTEREMPRESAS 21/05/2024
Logo PPINPE

Aimplas cria programas em prol daqualidade dos plásticos reciclados

Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases

Envasprés 20/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda noves metodologies per controlar la seguretat dels envasos i per millorar la qualitat del material plàstic reciclat.

AIPC CAT 17/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS ABORDA NUEVAS METODOLOGÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PLÁSTICO RECICLADO Y CONTROLAR LA SEGURIDAD DE LOS ENVASES

Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

INTEREMPRESAS 16/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías en la seguridad y el reciclado de los envases

PHARMATECH 16/05/2024
Logo PPINPE

Aimplas aborda nuevas metodologías en la seguridad y el reciclado de los envases

Industria Ambiente 16/05/2024
Logo PPINPE

Aimplas aborda nuevas metodologías en la seguridad y el reciclado de los envases

Industria Quimica 16/05/2024
Logo PPINPE

Aimplas aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y mejorar la calidad del plástico reciclado

Alimarket 16/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

IDE 16/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS: Innovación en la Seguridad de Envases y la Calidad del Plástico Reciclado

AMBIENTE PLASTICO 15/05/2024
Logo PPINPE

Proyecto NIAS NOVO: seguridad de los envases y mejora de la calidad del material plástico reciclado

ECO NOTICIAS 15/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS aborda nuevas metodologías para controlar la seguridad de los envases y para mejorar la calidad del material plástico reciclado

Tecnoalimen web 14/05/2024
Logo PPINPE

AIMPLAS incorpora microorganismos en productos de plasticultura para mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir los fertilizantes químicos

Agronoticias 13/05/2024
Logo PPINPE

Aimplas aborda novas metodologias para controlar a segurança equalidade do plástico reciclado

INTERPLAST 17/04/2024
Logo PPINPE

Caracterización de mezclas binarias de poliolefinas

RETEMA 05/01/2024
Logo PPINPE

Caracterización de mezclas binarias de poliolefinas

RETEMA 04/12/2023

Proyecto PPINPE

Nº Expediente: IMDEEA/2023/11

PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS

ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACiÓN CON EMPRESAS

PROYECTO: PPINPE - Desarrollo de una metodología para la cuantificación de polipropileno en polietileno reciclado

ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO

SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 230.806,00 EUR

IVACE

Este sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que ofrece.
Usamos cookies analíticas y de personalización para elaborar perfiles basados en hábitos de navegación y mostrar contenido personalizado.
Más información en: Política de Cookies | Política de Privacidad


Configurar